Si estás planeando una escapada, Monterrico, Guatemala, es un destino ideal. Este hermoso pueblo costero está ubicado en el municipio de Taxisco, en el departamento de Santa Rosa, sobre la costa del Pacífico. Sus playas de arena volcánica y su biodiversidad lo convierten en un lugar único. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo llegar y qué esperar de este increíble lugar.
¿Dónde queda Monterrico?
Monterrico se encuentra en el sur de Guatemala, en el departamento de Santa Rosa. Está a unas dos horas y media de la Ciudad de Guatemala. Aunque es pequeño, el pueblo es conocido por sus paisajes naturales y su ambiente relajado. Además, es un punto clave para quienes buscan disfrutar del Pacífico y de las tradiciones locales.
Cómo llegar a Monterrico
En carro
La forma más común de llegar es en carro. Desde la Ciudad de Guatemala, toma la Carretera CA-9 hasta Escuintla. Luego, sigue hacia Taxisco y finalmente hacia Monterrico. En total, el trayecto dura entre dos horas y media y tres horas. Te recomendamos salir temprano si viajas en temporada alta, ya que puede haber tráfico.
En bus
Para los viajeros con un presupuesto limitado, los buses para Monterrico son una buena opción. Primero, toma un bus hacia Escuintla. Desde allí, puedes conectar con transporte local hasta Monterrico. Aunque el viaje es más largo, es una experiencia auténtica. Por último, si prefieres más comodidad, puedes buscar shuttles turísticos desde Antigua o la Ciudad de Guatemala.
Ruta 1: Vía Iztapa (Ahora con Puente)
La ruta de Iztapa es actualmente la más cómoda y directa para llegar a Monterrico gracias a la construcción de un puente vehicular que cruza el canal. Esto ha reemplazado al ferry/lanchón, permitiendo llegar con mayor rapidez y sin interrupciones.
- Duración del trayecto: Desde Ciudad de Guatemala o Antigua, este camino toma aproximadamente 2 horas y media a 3 horas.
- Precio: Depende del tamaño del vehículo, empezando por Q.15
- Características de la ruta:
- El puente sobre el canal conecta directamente a los viajeros con el área de Monterrico sin necesidad de detenerse para tomar un ferry.
- Ideal para quienes buscan una opción rápida y eficiente.
- Ventajas: Mayor fluidez en el tránsito, especialmente para quienes viajan en vehículo propio o transporte privado.

Ruta 2: Vía La Avellana
La Avellana es otra opción para llegar a Monterrico, y esta ruta destaca por su acceso a través de un ferry rústico que cruza el canal de Chiquimulilla. Aunque menos conocida que la ruta por Iztapa, La Avellana ofrece un viaje mucho más pintoresco y auténtico para quienes buscan una experiencia diferente.
- Duración del trayecto: Aproximadamente 20 – 30 minutos.
- Precio: Depende del tamaño del vehículo, empezando por Q.100 para carros
- Qué esperar: Disfrutarás de hermosos paisajes naturales, manglares y vida silvestre. Esta ruta es menos transitada, lo que la hace ideal para quienes buscan un ambiente más tranquilo.
- Recomendación: La ruta de La Avellana es ideal para los amantes de la naturaleza y quienes buscan una experiencia más cercana a la vida local.
Qué Hace Especial a Monterrico
Monterrico no solo destaca por sus playas de arena negra. También es un lugar donde la naturaleza y la conservación juegan un papel importante. Por ejemplo, sus manglares son hogar de una gran variedad de aves y especies acuáticas. Además, los programas de liberación de tortugas marinas atraen a visitantes de todo el mundo, especialmente entre septiembre y diciembre.
Otro atractivo es la tranquilidad del pueblo. Es ideal para relajarte y desconectar del ruido de la ciudad. Sin embargo, también puedes disfrutar de actividades como paseos en lancha por los manglares o caminatas al atardecer.
Consejos Finales para Tu Viaje
Antes de partir, asegúrate de planificar bien tu viaje. Aquí algunos consejos útiles:
- Lleva ropa cómoda y protector solar, ya que el clima puede ser muy caluroso.
- Si viajas en transporte público, verifica los horarios de los buses con anticipación.
- Por último, lleva suficiente efectivo, ya que no todos los lugares aceptan tarjetas.